• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 22

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

El albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Armando Vilchis quien dirige el albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” ubicado en Metepec pide apoyo a la sociedad para poder continuar con el apoyo a los migrantes de diversas nacionalidades que pasan por esta parte del Estado de México ha que han sido olvidados por las autoridades federales, estatales y municipales, y otras instituciones, necesitan alimento y servicios de salud, así como piden se acabe el acoso del que son objeto por parte de policías estatales.

Haitianos Monterrey Albergue

Gabriela Pérez Montiel

Un joven haitiano ocupa el campamento en las afueras de casa INDI para migrantes desde hace tres semanas.

Haitianos Monterrey Albergue

Gabriela Pérez Montiel

Un joven haitiano ocupa el campamento en las afueras de casa INDI para migrantes desde hace tres semanas.

Haitianos Monterrey Albergue

Gabriela Pérez Montiel

Cientos de niños haitianos ocupan el campamento en las afueras del albergue Casa INDI para migrantes en Monterrey.

Haitianos Monterrey Albergue

Gabriela Pérez Montiel

Cientos de haitianos montaron un campamento en las afueras de la Casa INDI para migrantes en Monterrey

Haitianos albergue Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

Haitianos que llegaron a Monterrey permanecen en los albergues, así como buscan la posibilidad de conseguir permisos para quedarse en México y poder trabajar en la zona metropolitana.

Haitianos Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

Mujeres haitianas tienen acceso al comedor previo a los hombres de varias nacionalidades que esperan ser atendidos en una casa para migrantes.

Haitianos Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

Una panadería dona cientos de pasteles para el comedor del albergue donde se alojan los haitianos.

Haitianos Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

Una mujer haitiana trenza el cabello de un hombre en las afueras de las instalaciones del albergue INDI para migrantes.

Haitianos Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

Cientos haitianos arribaron a las casas albergue para migrantes en Monterrey, las cuales lucen abarrotadas.

Haitianos Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

Cientos de mujeres y niños haitianos arribaron a las casas albergue para migrantes en Monterrey.

Haitianos Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

Cientos haitianos arribaron a las casas albergue para migrantes en Monterrey, las cuales lucen abarrotadas.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes